Columnas Mario Núñez

Latinoamérica roja… ¿casual o preconcebido?

Debe existir una explicación de por qué Latinoamérica, políticamente hablando, se ha teñido de un Rojo Básico Violento. Así, planteada la interrogante, esbozaremos algunas hipótesis, en base a factores que, irrefutables, saltan a la vista.

Efectivamente, resulta incontestable la afirmación que, entre otros que lograron la presidencia como Maduro, Boric, Petro, AMLO, Evo y Castillo, carecen de formación académica, y hasta me atrevería a decir que son híper limitados mentalmente, de tal manera que hipotetizaría que, lo que los llevó a la presidencia fue una mano directriz en conjugación azarosa-voluntariosa entre factores coyunturales nacionales e internacionales, con intereses supranacionales y, definitivamente, a lo que denominamos la “suerte”… ¡el destino!

Considero que, además de lo ya antes mencionado, entre los factores que determinaron que Latinoamérica se tiñera de rojo, está el abandono o descuido de Los Estados Unidos, dejando que otras potencias fortalezcan relaciones comerciales y de influencia política en nuestra Región, en un contexto de globalización, con una abierta guerra comercial global, a la que se suman los Poderes Blandos ejercidos a través de la inconmensurable potencia e influencia ejercida a través del Internet, de los medios de comunicación, de las redes sociales, de los contenidos alienantes emitidos por servicios de streaming.

En medio de una contienda comercial extenuante y preocupante en la que se enfrascó EE. UU. con Canadá y México, se sumaba la guerra comercial con China. A todo ello, Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica – BRICS, se presentaban como una potencial amenaza comercial, por lo cual había que hacer algo de contundencia. Es así que, no casualmente, desde los EEUU, se devela la corrupción brasileña de Odebrecht; se escala la guerra comercial con China, a lo que se suma la pandemia Covid-19; se genera el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, etcétera, etcétera. Es decir, de una manera u otra, EE. UU. logró desestabilizar y ralentizar el surgimiento, crecimiento y fortalecimiento como potencias mundiales de todas sus potenciales némesis, pero en el esfuerzo, descuidó nuestra Región, abriéndose paso comunidades, foros o movimientos internacionales promotores del socialismo, del neocomunismo y las novedosas causas reivindicativas progresistas.

Parecerá un tanto jalado de los pelos lo que estoy a punto de exponer, pero estoy muy seguro que la marea roja con la que se inundó Latinoamérica, fue promovida por los EEUU, asegurándose de colocar en el poder a analfabetos funcionales y violentistas como los antes mencionados, de tal manera que cuando quisiera recuperar hegemonía en la Región no le resultase difícil lograrlo.

Para muestra varios botones. Ecuador no se inundó ante la avalancha roja con apoyo gringo; Perú acaba de librarse de Castillo, siendo que los EE. UU. abiertamente reconoce y respalda el gobierno de Dina Boluarte; LULA está virando el timón a la derecha, y los comprometidos en la corrupción del caso Odebrecht están saliendo librados de todo mal. En Argentina, Chile, Colombia, México y otros países de la Región se inician grandes y fuertes protestas contra sus gobiernos socialistas, corruptos e ineptos.

Quijotes, una vez recuperada la democracia en los países de la Región, después de la dura lección aprendida, difícilmente se vuelva a optar por elegir gobiernos comunistas.

Entonces, ¿todo lo antes descrito es casual u obedece a un plan preconcebido?… ¡YO CREO QUE ES LO SEGUNDO!

Mario Javier Núñez CornejoEstudios en Administración de Empresas, Derecho y Antropología. Magister en Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Columnista de opinión política bajo el seudónimo de “El Quijote” en el Diario Expreso. Conductor y analista político en el programa “Café Político” de Radio Canto Grande. Director Gerencial en diversas empresas del sector inmobiliario y de construcción

0 comments on “Latinoamérica roja… ¿casual o preconcebido?

Deja un comentario

%d