Columnas Dimitri Vavoulis

Punto de no retorno

¿Qué significa el punto de no retorno?

Es cuando las consecuencias de nuestras acciones sobre las personas y él medio ambiente no se pueden enmendar y tenemos que convivir con ellas viendo la manera de invertir ingentes cantidades de recursos por muchos años y generar nuevos estándares en la actividad humana para reducir el impacto desfavorable de lo que se hizo en el pasado.

Bueno, hace años que se viene diciendo que hemos pasado el punto de no retorno. Ahora nos quedan esperar mayor convulsión social por el cambio climático en el hemisferio sur del planeta y por su mayor pobreza endémica. Se nos vienen mas crisis alimentarias y mayores crisis de falta de agua. En el proceso las ciudades, en especial las megalópolis, van a ser causales de una mayor degradación de los suelos y las brechas económico – sociales se van a profundizar.

Las distancias entre el hemisferio sur y norte del planeta se van a profundizar, las crisis de gobernabilidad van a ser mayores sobre todo en los países en desarrollo y el deterioro en general del medio ambiente cada vez será mayor. Esto tendrá un impacto político, donde los extremos de la balanza ideológicos se van a ser latentes y las democracias fallidas, y estados fallidos van a ser cada vez más.

Solo basta ver qué tiene que perder un campesino de Puno con venir a Lima , al momento que lo poco de ingresos que tiene es su tierra se pierde producto de las sequias, y ahora se viene los efectos de la corriente del niño costero. Esto lo digo sin dejar de lado las largas sequias que ha sufrido Europa y áfrica. El reto frente a esta situación es comunicacional, científico y financiero & empresarial.

Es comunicacional porque muchos viven todavía en su estado de confort o falta de conciencia, sin ver los retos que tienen de supervivencia mas haya de la manzana o barrio o donde viven. Delegan en un estado limitado la solución, creyendo que con el pago de sus impuestos todo está solucionado. La comunicación también va por el lado de romper las corrientes de ideologización extrema que sufren las comunidades afectadas por el impacto negativo económico & ambiental.

El reto es científico, porque se viene el diseño de nuevas tecnologías multidisciplinarias donde las ciudades tendrán que ser autosostenibles desde la generación y recuperación de sus propios recursos hídricos, hasta sus alimentos y energía. Esto no deja de lado el tema de manejo innovador de materiales. Esto es un tema difícil, porque exige que la academia y el mundo de las finanzas y la empresa se unan en un esfuerzo descomunal por desarrollar soluciones sostenibles que no solo reviertan las consecuencias del cambio climático y los efectos del Antropoceno (efectos de la acción del hombre sobre la tierra) sino adicional proteger el valor del capital, porque ahora cada dólar o euro cuenta para salvar nuestro hogar llamado planeta tierra.

Para que estos procesos ocurran, necesariamente debe haber cambios y mejoras en la gobernanza de los países, y mucha mejora en los niveles de educación de la población. ¿Qué le podemos pedir a un país como Perú para que se involucre en un proceso como este? Hemos destruido en educación y gobernabilidad a mas de una generación, y el proceso de reconversión democrática y de gobernabilidad toma años para poder manejar un reto como el que se nos viene. Está confirmado, que el Perú va a ser uno de los países mas afectados por el cambio climático y la megalópolis de Lima está destinada a sufrir de hambre, sed, falta de energía y pobreza. Atrapados en esta cárcel de ladrillos, cemento, y asfalto hay una alta probabilidad que caeremos como estado nación y retrocederemos a un país ingobernable sino sembramos un espíritu superior altruista en nuestras comunidades, donde miramos mas haya de nuestra barrio, manzana y red de amigos del WhatsApp. Preguntas de apoyo al IESD Dimitri Vavoulis 997560699

Dimitri Vavoulis.
Soy economista de la Universidad del Pacifico con MBA en la Universidad de Esan. Tengo una experiencia en banca, finanzas y negocios por más de treinta años, y estoy fascinado con el cómo se fusionan las diferentes disciplinas económicas y financieras aprendidas en el sector inmobiliario. Soy por naturaleza emprendedor y proactivo, llevando a buen término los proyectos de negocios complejos que me tocan desarrollar.

0 comments on “Punto de no retorno

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: