Varios critican mi propuesta de eliminar los gobiernos regionales, dar marcha atrás con el trunco proceso de la Regionalización; sin embargo, al preguntarles, transcurridos ya 21 años… ¿de qué han servido? ¿qué han aportado? ¿qué región se benefició con este improductivo nivel de gobierno? Mis críticos, incómodos, con mirada perdida, absortos, observando al horizonte, tartamudeantes, intentan responderme mencionando alguna Región modernizada o al menos mejorada; sin embargo, no pudieron, ni podrán hacerlo por que no existe alguna que haya reverdecido gracias al Proceso de la Regionalización.
A continuación, desarrollaré, desde mi visión, entre muchos otros, tres de los factores determinantes para que el Proceso de la Regionalización haya fracasado y continúe haciéndolo.
La falta del recurso humano calificado. Para los fines del caso, es imprescindible entendamos por “calificado” al “ciudadano” bien formado académicamente, pero también con moral, con ética, con valores ciudadanos; es decir, ¡UNA BUENA PERSONA! Entonces, si hacemos el análisis adecuado, no dudo que será por consenso la opinión que, en el Perú, en todas las regiones, no se cuenta con el recurso humano idóneo para el ejercicio de la función pública; por lo que es nefasto el error de entregarles ingentes presupuestos, que comprobadamente nos birlan impunemente… ¿O NO ES ASÍ?
Diversidad de movimientos regionales liderados de propiedad de delincuentes. A consecuencia de tener partidos políticos, de rango nacional, incapaces de establecerse y afianzarse en todas las regiones y rincones del Perú, surgió la oportunidad para que, delincuentes de todo tipo, tomaran sin mucho esfuerzo el espacio político, conformando sus propios movimientos políticos, a través de los cuales ganarían no sólo las alcaldías provinciales, distritales, pero, sobre todo los gobiernos regionales. Así es que funestos personajes llegan al Congreso, a las alcaldías, a las gobernaturas regionales y hasta la presidencia de la República.
Cada cuatro años se repite el drama. En los 21 años que lleva el Proceso de la Regionalización, es posible que se logre identificar pocos casos de gobernadores regionales que no hayan robado. Sin embargo, lo que resulta siendo una atroz constante es que, en todas nuestras regiones, cada cuatro años debemos elegir entre los mismos pseudopolíticos de siempre. Sin embargo, como nuestra legislación electoral no permite la reelección inmediata, vemos cómo, por ejemplo, el folclórico personaje con Plata Como Cancha, al ritmo de la puerta giratoria electoral, puede postular a la presidencia de la República, a la alcaldía provincial, al Congreso y a la gobernatura regional. Es decir, ser dueño y señor de un fundo político les permite a los delincuentes disfrazado de políticos, heredar a su indigente linaje, o recolocarse todo el tiempo en algún nivel de gobierno, a través del cual, robarán impunemente.
Por lo dicho, hasta que los tres factores antes analizados existan, cual iconoclastas graníticos monolitos del mal, los gobiernos regionales estarán en manos de las peores personas en cada una de nuestras regiones.
Por tal motivo, peruanos, de inmediato, se deberá dar marcha atrás al nefastísimo trunco Proceso de la Regionalización, de lo contrario, sí o sí, seguirán siendo infaustos gobernadores regionales personajes como Cerrón, Acuña, Cáceres, Morillo y Aduviri.
Artículo de Mario Núñez: “El Quijote”
Mario Javier Núñez Cornejo. Estudios en Administración de Empresas, Derecho y Antropología. Magister en Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Columnista de opinión política bajo el seudónimo de “El Quijote” en el Diario Expreso. Conductor y analista político en el programa “Café Político” de Radio Canto Grande. Director Gerencial en diversas empresas del sector inmobiliario y de construcción.
Comparto la opinión del autor acerca de la inutilidad de los Gobiernos Regionales.. Tal conclusión está fundamentada en la ausencia de evidencias científicas en favor de los beneficios, en comparación con los costos, en todo orden de cosas, de los llamados Gobiernos Regionales en nuestro país. Hace 100 años, varios intelectuales de la izquierda política, se oponían a la regionalización aduciendo que los “gamonales” de entonces, se apropiarían de los cargos en tales gobiernos. Ahora sin tales gamonales, su lugar ha sido copado por los cuestionados “Presidentes de los Frentes de defensa de los intereses”, de tal o cual región.
Totalmente de acuerdo. Es una de las peores decisiones de nuestra historia republicana
De no haber una real (técnica y económica) modernización de la ley que creó los Gobiernos Regionales, que ha sido un fracaso total, inclusive por haberse incrementado la corrupción al niveles escandalosos, salvo muy pocas excepciones, deben desaparecer y hacer una justa política descentralista desde el Gobierno Central.