Columnas Marlon Zubiat

La ética profesional de un agente inmobiliario

Como agentes inmobiliarios, nuestra labor consiste en intermediar entre compradores y vendedores de inmuebles; así como como coordinar con las demás partes involucradas (entidades financieras, abogados, contadores u otros profesionales que intervengan en la operación), por lo que nuestro comportamiento profesional debe estar regido por una ética rigurosa para garantizar la confianza y satisfacción de nuestros clientes.

De este tema evidentemente hay mucho por hablar, por lo que aquí abro la conversación, señalando los aspectos a tener en cuenta para proceder adecuadamente y con ética inmobiliaria.

Honestidad: Se debe proporcionar información veraz y transparente a los clientes. Esto incluye describir con precisión las características del inmueble, informar sobre los precios de mercado, las comisiones y los gastos asociados a la transacción. Además, el agente inmobiliario debe evitar ocultar información relevante o hacer afirmaciones falsas para obtener una ventaja en una operación.

*Confidencialidad: Los agentes inmobiliarios tienen acceso a información confidencial y de alto riesgo si cae en manos equivocadas, tal y como es su situación financiera, su motivo de venta o compra, quienes intervienen en la compraventa, entre otros aspectos. Por lo tanto, es fundamental que respeten la privacidad de sus clientes y no revelen información sin su consentimiento expreso.

*Competencia profesional: El mundo está en constante movimiento y evolución, y los agentes tienen la responsabilidad de estar al día con ello. Esto incluye conocer las leyes y regulaciones aplicables, tener una óptima comprensión del mercado inmobiliario y conocer las técnicas de venta y negociación.

*Lealtad: El agente inmobiliario debe actuar en todo momento en beneficio de sus clientes y evitar cualquier conflicto de intereses y por ningún motivo utilizar información obtenida de un cliente para beneficiar a otro.

*Respeto al cliente: Esto implica escuchar sus necesidades y preocupaciones, responder a sus preguntas de manera clara y oportuna, comprendiendo además sus temores y experiencia previa de atención, recuerda, para ellos esto no es algo de todos los días, para el agente si lo es.

*Respeto al trabajo del colega: Es fundamental para un agente inmobiliario profesional, el respeto a la competencia y por ningún motivo se debe calificar el trabajo del colega si no es para hablar bien de él. Deja que el trabajo de cada uno hable de sí mismo. Tampoco es válido el sabotear el trabajo de otro agente, dañando sus letreros, menoscabando su publicidad u otro. Un agente inmobiliario se debe ocupar de sí mismo, de la propiedad y de su cliente.

EN CORTO: La honestidad, confidencialidad, competencia profesional, lealtad y respeto son esenciales. Si eres agente, muestra siempre un comportamiento ético y profesional. Si eres propietario o comprador, elige a un agente inmobiliario con un enfoque elevado de la ética profesional.

Marlon Zubiat
Más de 20 años de experiencia en el sector comercial y financiero, como especialista en Marketing, Negocios Internacionales, análisis de inversión y asesoría a empresas. Profesional en Administración de Negocios Internacionales, con especialización en Marketing y negocios digitales, así como estudios de derecho comercial, derecho internacional, gestión del talento humano y coaching organizacional. Actualmente, labora en Alfredo Graf & Asociados, desde sus inicios en el mundo inmobiliario hace más de 15 años, desempeñándose inicialmente como Agente Inmobiliario, posteriormente como Supervisor de agentes inmobiliarios, Sub-Gerente Comercial y actualmente como Gerente Comercial de la compañía.

0 comments on “La ética profesional de un agente inmobiliario

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: