La OCDE publicó el “Informe sobre avances del OSIPTEL: Impulsando el desempeño”, y si bien es citado por el Presidente del OSIPTEL en sus avances positivos, lo que es meritorio, es necesario a su vez hacer visibles las acciones pendientes no comentadas, sobre la implementación de las recomendaciones del estudio Marco para la Evaluación de Desempeño de los Organismos reguladores 2018 (PAFER).
En el 2018 la OCDE recomendó que OSIPTEL adopte “una estrategia basada en riesgos para el tema de la inspección y cumplimiento, así como para revisar los métodos y simplificar el proceso de asignar sanciones, con el fin de lograr los cambios de comportamiento deseados con mayor rapidez y eficacia, para beneficio de los usuarios y de conformidad con los Principios de Mejores Prácticas de la OCDE y la Guía de la OCDE para el Cumplimiento Regulatorio y las Inspecciones”, tarea aún pendiente por parte del regulador.
OSIPTEL en lugar de implementar la recomendación y adoptar una estrategia basada en el riesgo y optimizar el procedimiento de sanciones va en sentido contrario a la recomendación de la OCDE, proponiendo en el Congreso se apruebe una modificación en la ley para triplicar el monto máximo de las sanciones que se interpone a las empresas operadoras de telecomunicaciones, no obstante venir aplicando multas por encima de los 100 millones de soles cada año, el año 2020 fueron 111 millones de soles y el 2021 un total de 103 millones de soles.
Solo para comparar la intensidad de aplicación de multas por parte del OSIPTEL con OSITRAN es cerca de 10 veces más el total del monto de multas aplicadas por OSIPTEL, siendo el alcance del OSITRAN mucho mayor ya que supervisa concesiones de aeropuertos, puertos, ferrocarriles, el metro de Lima y concesiones viales.
La OCDE evidenció que el aumento de sanciones administrativas que venía interponiendo el regulador coincidían con el deterioro de la relación entre el OSIPTEL y los operadores del sector ya que no quedaba claro si con las sanciones se lograba el cambio conductual deseado en términos de cumplimiento. Se puede asegurar que la persistencia del regulador en la aplicación de multas ha deteriorado aún más la relación con los operadores y viene desalentando la inversión que requiere el país.
Asimismo, recomienda que el OSIPTEL “armonice más sus prácticas de inspección y cumplimiento con la Guía de la OCDE para el Cumplimiento Regulatorio y las Inspecciones, con miras a implementar inspecciones y fiscalizaciones más centradas en riesgos “(OECD, 2018) que incluye el uso de inspecciones preventivas y de mecanismos de compromiso de mejora, así como una regulación más sensible y proporcional al riesgo.
En esta trascendente recomendación, aún pendiente de implementar, destaca que se comunique una metodología basada en riesgos hacia las inspecciones, lo que podría “apoyar al regulador a normalizar su relación con los operadores del sector (hoy más deteriorada) y fomentar el entendimiento mutuo. En esta tarea, el OSIPTEL debería planificar de manera proactiva inspecciones basadas en una puntuación sistemática de los factores de riesgo y dejar de lado prejuicios respecto del comportamiento de las Operadoras de Telecomunicaciones.
En conclusión, el OSIPTEL tiene pendientes urgentes que trabajar siguiendo las recomendaciones de la OCDE. Estas recomendaciones mejorarán el ambiente de las inversiones y contribuirán al cierre de brechas en el país.
Alejandro Jiménez Morales
Ex Gerente General del OSIPTEL. Director Gerente de la Consultora All Business Solutions S.A.C.
0 comments on “Propuesta de OSIPTEL de triplicar valor de multas no se alinea con la OCDE”