Cuando uno investiga en la Inteligencia artificial, Chat Gpt, sobre las causales de nuestra inestabilidad política permanente y crisis continuas, encontramos que reconoce que las respuestas coinciden en que tenemos un sistema político perverso. El caso más emblemático, son las últimas elecciones generales donde salió presidente Pedro Castillo con menos de un tercio de los votos válidos y un margen muy estrecho en la segunda vuelta debido al voto anti Keiko Fujimori.
Lo relevante del caso, es que Castillo no pudo formar gobierno en el congreso, pero quiso gobernar desde el ejecutivo como si hubiera ganado con una mayoría superior al 65%, sin buscar consensos imponiendo su propia agenda ideológica dentro de los límites que le daba el congreso. El sistema político legal ha permitido, como dice Chat gpt, la fragmentación política y la realidad socio económica nacional ha llevado a que la narrativa extrema y antisistema gane espacio en sus diversos tonos y a nivel regional, mal llamado regional, porque es departamental.
Los extremistas antisistema han tratado de destruir las dos columnas económicas que sostienen al país, una de ellas es la minería y la otra la agroindustria, buscando legalmente cambiar las reglas de juego y por otro lado por medio de la violencia, paralización y chantaje a sus operaciones. Todo lo anterior ha hecho que la volatilidad percibida en nuestra economía y para las inversiones aumente, aun a pesar de lo atractivo de los recursos de exportación y sus mercados externos.
El modelo parcial y sujeto a análisis, previsto por la inteligencia artificial para el diagnostico de un sistema político perverso e inestable, se materializa, ahora con la incertidumbre sobre las próximas elecciones y el factor aun mas extremista que se llama Antauro Humala en la macro región sur del Perú. La incertidumbre sobre las fechas y candidatos para las elecciones de las próximas elecciones generales abren un escenario incierto para las grandes inversiones con horizontes de mas de diez años de retorno, y sobre todo ponen en riesgo la continuidad de los contratos ley previstos por la constitución de 1993.
Este sistema político perverso, retroalimenta las variables previstas para la inestabilidad política en el análisis de la Inteligencia artificial. Es así que las causales de inestabilidad política, se retroalimentan y la inestabilidad política es mayor y el sistema político perverso tiene aun mas grandes efectos en lo social y en lo económico, poniendo al país en el limite de la gobernabilidad y sostenibilidad socio – económica.
Una de las cosas que aprendí en un reciente cursos de la UPC, fue el concepto de “diagnostico”, esta palabra que tanto se usa, parte de un modelo objetivo de buen funcionamiento de un país y como realmente se desempeña en su gobernanza, su economía y sus estado de bienestar social. El Banco Mundial hizo para el 2022 un análisis del diagnóstico sistémico del Perú, y encontró muchas brechas socio – económicas que retroalimentan justamente la inestabilidad política y nos ponen en el rango de una democracia cuasi fallida. Se que muchos cuestionan el uso de la inteligencia artificial, pero en estos tiempos y para los próximos 50 años tenemos el reto de hacer saltos cuánticos en la analítica de la realidad y los acontecimientos. Y lo sustancial es que vivimos en un país bipolar en varias de sus facetas socio económicas y culturales. Esta bipolaridad, que podría ser fuente de oportunidades, puede ser también nuestro lastre hacia una destrucción de todo lo avanzado en los últimos 30 años. En vez de buscar medios para enganchar a los excluidos al modelo de desarrollo, quieren desarticular el modelo de desarrollo y con ello se caerían las finanzas públicas y privadas tal cual como en Bolivia y Argentina para llegar a ser un país endémicamente pobre y desigual.
El salto del ingreso medio al ingreso alto en los países como el nuestro, es un trabajo difícil, pero no imposible. Pero tal como lo dice la inteligencia artificial, no podemos dejar que los procesos políticos auto alimentes la propia inestabilidad política y la perversidad del sistema político nacional. Para una taza de café, Dimitri Vavoulis, 997560699
Dimitri Vavoulis. Soy economista de la Universidad del Pacifico con MBA en la Universidad de Esan. Tengo una experiencia en banca, finanzas y negocios por más de treinta años, y estoy fascinado con el cómo se fusionan las diferentes disciplinas económicas y financieras aprendidas en el sector inmobiliario. Soy por naturaleza emprendedor y proactivo, llevando a buen término los proyectos de negocios complejos que me tocan desarrollar.
0 comments on “Sistema político perverso”