Públicamente se cuestiona a un alto magistrado sobre sus “grados académicos” porque en la Universidad que “se dice los expidieron” no han esclarecido el problema. Se comenta que aún no han ubicado las tesis de sus grados académicos de Magister y Doctor. También ha repercutido que algunos políticos han obtenido grados académicos con tesis que evidencian plagios. ¿Qué es el grado de magister (maestros) y de doctor? ¿Cómo se obtienen?
El título profesional se obtiene por haber cursado estudios en una universidad – pública o privada (estas últimas debidamente establecidas. – y aprobado los cursos de la carrera profesional y el examen correspondiente ante un jurado de profesores designado por la facultad universitaria. En el Perú cada carrera, la Universidad establece los cursos y los años y/o semestres académicos. El estudiante debe asistir a clases y aprobar el examen de cada curso. Por ejemplo, para la abogacía en la Universidad de San Marcos, el plan de estudios es de seis años académicos. Actualmente (debido a la “generosidad” de políticos, al término de estudios “automáticamente” se le otorga el título de Bachiller). Este título es necesario para poder rendir públicamente el examen de grado ante un jurado de profesores designados por la Facultad. No es fácil lograrlo, debe rendirse un eficiente examen. Este título es expedido por la Universidad y firmado por el Decano de la Facultad, Rector de la Universidad y el Secretario General; Es debidamente registrado tanto en la Facultad como en la Universidad. Para cada acto existe un acta especifica.
El grado académico corresponde a un nivel superior de estudios que se expide por Universidades públicas o privadas (éstas últimas si están debidamente autorizadas). Para obtenerlo hay que cursar los correspondientes estudios de postgrado dictados en la universidad con asistencia obligatoria del alumno. Son el grado de magister (maestro) y después el de doctor. Para cada grado los estudios se realizan en dos años y/o cuatro semestres académicos. Terminados éstos, aun simultáneamente con los estudios o luego de concluidos, confeccionan su tesis; cada alumno tiene un profesor Tutor de tesis designado por el Director de la Escuela de Postgrado de la Facultad. El Tutor dirige y controla el desarrollo de la tesis. La tesis debe ser un trabajo de investigación objetiva sobre hechos y/o problemas concretos reales; su desarrollo debe ajustarse a exigencias académicas. Concluida la tesis se presenta formalmente a la Dirección de Postgrado y éste con el informe del Tutor, nombra el jurado del grado integrado por cinco docentes especialistas en la materia que trata la tesis. El graduando debe acreditar su grado académico de bachiller y su título profesional. Presentada la tesis y el informe del Tutor, el graduando debe presentar cuando menos ocho ejemplares (debidamente impresos) de la tesis, la que se distribuirá a cada miembro del jurado y para las bibliotecas de la Escuela, la Facultad y la Universidad. El graduando imprime más ejemplares porque se supone que él la guarda para sí y para demostrar, si el caso lo requiere, que ha cumplido con realizar y aprobar la tesis. El jurado realiza públicamente el examen de grado donde tanto el Tutor como los miembros del jurado examinan al graduando (el examen dura horas); finalmente a puerta cerrada los miembros del jurado discuten sobre el examen y si consideran lo aprueban y a continuación, en ceremonia pública, informan la aprobación y el jurado, el Tutor y el graduado firman las actas y constancias correspondientes. Luego se tramita la expedición del Diploma que lleva las firmas del Director de Postgrado, el Decano de la Facultad y el Rector y Secretario General de la Universidad y se registra en la Superintendencia Nacional de Educación Superior (Ley Nº 30220). La tesis si bien consigna la bibliografía consultada, ello no debe suponer que se admita plagio de libros y/o estudios. Si hay plagio, puede ser denunciado.
Si una persona alega ser magister y/o doctor, debe probarlo porque hay abundantes registros de graduaciones y el “autor” si el objetado, puede probarlo exhibiendo un ejemplar de su tesis. El no encontrar registros en la Universidad o en SUNEDU, significa que el titulo puede haber sido expedido ilegalmente. ¡Los cuestionados no han probado!
José Roberto Rendón Vásquez. Más de 40 años desempeñándose como profesor de derecho laboral de la Universidad de San Marcos, fue segundo vicepresidente de la Comisión Reorganizadora de la Universidad de San Marco de 1995 al 2000. Tiene el grado de doctor en derecho por la Universidad de San Marcos, además se ha desempeñado como vocal en la Corte Superior de Lima y fue asesor del directorio de Shougan Hierro-Perú, además ha seguido cursos de especialización en la Universidad Carolina de Praga (República Checa).
0 comments on “Títulos profesionales y grados académicos”