Columnas José Roberto Rendón

El transporte de pasajeros es un caos: Urgente reorganizarlo

El transporte público de pasajeros es un indispensable servicio público cuya finalidad es el desplazamiento colectivo de las personas en la ciudad pagándose un precio del pasaje dependiendo del recorrido. Generalmente es en autobuses que corresponden a propietarios de la actividad privada organizados en empresas de transporte urbano e interurbano de pasajeros. En Lima las personas son transportadas desde distritos y/o urbanizaciones a otros que pueden ser cercanos o distantes. Las empresas de transportes de pasajeros organizan, señalan y realizan sus recorridos en las denominadas “líneas” que son señaladas y/o concedidas y controladas por la competente autoridad gubernamental y/o municipal. Las líneas que cubren el transporte desde un punto a otro de la ciudad (distrito, urbanización, barrio), de ida y retorno, tienen recorridos que están estrictamente señalados y son realizados en un tiempo predeterminado y tienen paraderos establecidos. Los pasajes son según la distancia que realice el usuario. Los conductores (choferes) de los vehículos deben imprescindiblemente respetar las normas de tránsito.

Dependiendo las horas, los usuarios del transporte son los trabajadores, estudiantes, amas de casa o cualquier persona que necesite trasladarse de un lugar a otro, razón por la que en algunas horas hay mayor congestionamiento de pasajeros. En algunas horas, en conocidos lugares hay congestionamiento del tránsito de vehículos y personas ocasionando dificultades para el desplazamiento de los medios de transporte como de los viandantes.

El transporte de pasajeros es un caos en Lima; falta organización y disciplina de los transportistas y los usuarios. Impera el desorden. Algunos hechos son: “Líneas” de “transporte” sin rutas racionales. Salvo en el centro, no tienen paraderos fijos y obligatorios. Conductores de ómnibus y “combis” paran donde quieran (o ven una persona); en las esquinas anteriores a los semáforos, pese a que tienen luz verde, se “detienen” para gritando llamar a pasajeros ocasionando embotellamiento del tránsito. Hacen “carreras” entre ellos para obtener “más pasajeros”; otras veces van lentamente obstruyendo el tránsito. No respetan las tarifas anunciadas, cobran excesivamente y hasta no entregan boleto al pasajero o los dan con precio diferente al cobrado al pasajero. Choferes y cobradores son irrespetuosos con los pasajeros aun con niños y ancianos. Ante actos de abuso, los conductores no permiten que el pasajero llame a la policía.

Los corredores azul o morado, el tren eléctrico o el Metropolitano superan esa anárquica situación en el transporte citadino de pasajeros. Las rutas son conocidas, racionales y virtualmente rápidas, hay paraderos fijos prestablecidos, el monto de los pasajes es racional y se paga en lugares públicos. El usuario paga en casetas el valor de su pasaje (puede pagar para varios viajes) y por un servicio solamente “marca” con su tarjeta sin necesidad de cobradores.

Es hora que las autoridades municipales de Lima, Callao y distritos, coordinado obligatoriamente con el Ministerio de Transportes, superen esa situación anárquica. Es imprescindible y urgente establecer una adecuada planificación para el transporte urbano e interurbano de pasajeros imponiendo que los transportistas cumplan las normas legales específicas para ese servicio público. Deben organizarse rutas racionales y servidas por empresas legalmente constituidas (no “piratas” ni informales) y que los choferes y cobradores de las empresas estén legalmente registrados en planillas. Las autoridades pertinentes deben fijar nítidamente los horarios de los recorridos y los paraderos en cada ruta.

La Ley N° 30900 (27/12/2018) creó la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) para Lima y Callao adscrito al Ministerio de Transportes y Comunicaciones, con autonomía administrativa, funcional, económica y financiera con el objeto organizar, implementar y gestionar el Sistema Integrado de Transporte de Lima y Callao, dentro de los lineamientos que apruebe ese Ministerio y los que resulten aplicables. Lamentablemente en la actualidad el servicio de transportes en todo Lima es un caos. Todo el público lo sufre. ¡Hay que organizarlo!

¿Es necesario ordenar el servicio local de pasajeros? ¡Estimamos que sí! Entonces las autoridades competentes deben hacerlo inmediatamente superando la anarquía. En sus planes deben establecer un tiempo significativo para educar a los propietarios, los choferes, conductores, pasajeros y capacitar a los Policías y los Serenazgos. Todos sin excepción deben respetar las normas que se establezcan para ese servicio público citadino.

José Roberto Rendón VásquezMás de 40 años desempeñándose como profesor de derecho laboral de la Universidad de San Marcos, fue segundo vicepresidente de la Comisión Reorganizadora de la Universidad de San Marco de 1995 al 2000. Tiene el grado de doctor en derecho por la Universidad de San Marcos, además se ha desempeñado como vocal en la Corte Superior de Lima y fue asesor del directorio de Shougan Hierro-Perú, además ha seguido cursos de especialización en la Universidad Carolina de Praga (República Checa).

0 comments on “El transporte de pasajeros es un caos: Urgente reorganizarlo

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: