Columnas Rafael Antonio Aita Campodónico

Turismo Perú: ¿Cómo lograr equilibrio y sostenimiento?

El turismo es uno de los sectores más productivos en el mundo y los países se esfuerzan en darle condiciones y capacidades para competir como destino turístico.

Nuestro país tiene esa hermosa experiencia y caminamos aplicando políticas públicas que dio muchas satisfacciones y crecimiento.

Hoy la realidad es distinta, pre y post pandemia nuestra actitud y respuesta fue negativa ,sin visión y resultados, paralización y quiebra de gran parte del sector.

Se han dado decretos supremos como el 004_2022 de declara de interés nacional el turismo ,su reactivación y el cumplimiento de una política pública, en ella hablan del rescate financiero, apoyo económico, facilitación turística, incentivos para la inversión y promoción turística, como ministro el Sr. Sánchez, cuya calificación termino negativa.

Luego fue reemplazado por el Sr. Helguero, conocedor del sector quien lanzo plan estratégico 2022 – 2025, siguiendo las pautas de la OMT, y ponernos a nivel competitivo. Pero raudo fue su paso por el ministerio 4 meses y fue reemplazado por el Sr. Juan Carlos Mathews ,excelente profesional con gran experiencia en el sector .

Difícil cumplir metas y objetivos con tanto cambio de ministros y los diferentes vaivenes nos llevan al primer año del plan estratégico y estamos peor que la pre pandemia, entendemos la problemática y conflictos en el país, pero es hora de poner “Punche Perú “, a este sector que significa 3.9% del PBI y que recibíamos casi 4.5 millones de turistas y ahora programamos 2.5 millones como algo extraordinario.

Necesitamos conectividad, mejoramiento de destinos turísticos, patrimonio arqueológico, diversidad natural y paisajista.

A los inversionistas ,incentivos, depreciación acelerada y otros para recuperar la operatividad y el mejor servicio. 

Las tendencias y cambios del consumidor ameritan un servicio personalizado y sostenibilidad.

Desconcentrar el turismo es tarea de todos, pero se necesita mucha publicidad para mostrar nuestra educación, costumbres, gastronomía, tradiciones locales y que entiendan que es importante el cuidado de los ecosistemas para no degradarlos, como también la flora y la fauna. Por ello es importante Sr. ministro diferenciar las expectativas de la realidad. Por ello siempre manifiesto que el turismo deja de ser beneficioso ,cuando aumenta sin planificación.

Esperamos nos de a conocer los resultados concretos del plan estratégico 2022 – 2025 cuya expectativa concluya con más de 6 millones de turistas receptivos y 40 millones de viajes nacionales, produciendo un impacto de crecimiento en el sector, en el PBI, en el empleo y distribución de la riqueza.

Con nuestra biodiversidad, cultura y tradiciones Sr. ministro, incrementaremos las oportunidades del futuro, seguro de su capacidad y experiencia, tendremos el país descentralizado y desconcentrado.

Rafael Antonio Aita Campodónico.
Licenciado en Administración de Empresas, desarrollándose en el sector turismo y comercial. Dirigente deportivo y miembro activo en diferentes instituciones de fomento al deporte. Vicepresidente de la Cámara de Comercio de Lambayeque 1998-2000.Congresista de la República para el período 2001 – 2006 por el distrito electoral de Lambayeque. Presentación de 342 iniciativas legislativas, aprobándose 186 leyes.

0 comments on “Turismo Perú: ¿Cómo lograr equilibrio y sostenimiento?

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: