Copio a sabiendas el título de una de las primeras obras de Lenin publicada en 1902, no para elogiarla ni menos para refutarla, sino para analizar el momento por el que atraviesa el Perú, precisamente con el objeto que no siga el ejemplo desgraciado y tiránico de Rusia en América Latina. Ese ejemplo lo tenemos en Cuba que se hunde cada día más en una pobreza irreversible al haber adoptado el modelo marxista/leninista/stalinista, seguido por Fidel Castro al apoderarse de la isla. El comunismo es una estructura de poder que incluso puede variar de modelo económico e instaurar una economía capitalista si eso conviene a los intereses del partido. Eso lo vemos en China, segunda potencia económico-militar del planeta pero aún no en el ámbito científico-tecnológico, que todavía es dominado por los Estados Unidos.
¿Cuál es el panorama del Perú? La izquierda marxista con el apoyo de nuestros enemigos del exterior, léase Andrés Manuel López Obrador, Gustavo Petro, Luis Arce Catacora y Alberto Fernández, quiere desencadenar el lunes 19 de junio una “tercera toma de Lima” a fin de provocar la caída del gobierno de Dina Boluarte y generar el caos en nuestra patria. La oposición dentro y fuera del Congreso lo sabe o tiene que saberlo, pero sigue peleándose por cuestiones importantes para algunos de sus miembros, tales como no ser sancionados por la Comisión de Ética, pero de poca o ninguna importancia para el Perú, que es lo que debería contar. Definitivamente no hemos aprendido algunas lecciones elementales de política, tales como el Perú debe estar por encima de sus enemigos así como firme y feliz por la unión. Desgraciadamente no lo está.
Keiko Fujimori, ocasional aliada de Dina Boluarte, está pidiendo la remoción de algunos de sus ministros y en lo que va del fin de semana, ya consiguió la renuncia de Rosa Gutiérrez por su pobre desempeño en la lucha contra el dengue pero va para más. Quizás pretenda su caída antes del 28 de julio del 2026 que es el término de su mandato constitucional. La pregunta es, ¿qué sacamos con eso? No mucho excepto acelerar la inestabilidad política. En estos momentos se está negociando la presidencia del Congreso y los integrantes de su Junta Directiva. Si cae Dina Boluarte quien fuere electo Presidente del Congreso, la sucedería con la tarea específica de convocar elecciones presidenciales más no congresales, salvo que se modifique la Constitución para que ambos mandatos, ejecutivo y legislativo, terminen en la misma fecha. A estas alturas difícil que eso ocurra, por ello Dina Boluarte dijo algo cierto pero imprudente, no es el momento de cambiar de Jefe de Estado. Esa afirmación ha desatado algunas declaraciones de los seguidores de Keiko en el sentido que ella es la candidata natural de su partido para enfrentar una elección, con la idea de que en esta oportunidad en la cuarta va la vencida. ¿Será así? No me atrevo a ser profeta pero cada quien tiene derecho a ser optimista, de lo contrario la lucha política carecería de esperanza.
No obstante hay otros temas sustantivos, el crecimiento económico que en el mejor de los supuesto sería del orden del 2% sobre el PBI y un tercer factor aún más importante, la integridad territorial del Perú, amenazada por la infeliz pretensión de Evo Morales de que Puno sea anexado a Bolivia. Nuestro primer enemigo quiere el mar para Bolivia pero no por Chile sino por la costa de Tacna y Moquegua, para lo cual comenzaría por Puno. ¿Lo vamos a permitir? Bolivia está atravesando por una de sus sucesivas crisis y quiere exportarlas al Perú. Habrá que darle una respuesta adecuada arrestándolo si entra en el Perú y expulsando a quien ha nombrado cónsul en Puno. Empecemos por ahí.
Martín Belaunde Moreyra. Bachiller en Derecho y Abogado por la PUCP y Magíster en Derecho Civil y Comercial por la USMP. Abogado en ejercicio especializado en Derecho Minero e Hidrocarburos. Autor del libro “Derecho Minero y Concesión”. Ha sido Vice Decano, y Decano del Colegio de Abogados de Lima, y Presidente de la Junta de Decanos de los Colegios de Abogados del Perú y en el ámbito público: Embajador del Perú en Argentina y Congresista de la República del Perú en el período 2011-2016.
0 comments on “¿Qué hacer?”