Columnas Uri Landman

El peor enemigo de Keiko es…

Keiko Fujimori nació en Lima hace 48 años. Es la hija mayor del ex presidente Alberto Fujimori y de Susana Higuchi. Luego de terminar su educación secundaria en un colegio limeño, se mudó a los Estados Unidos en el año 1993, donde estudió administración de empresas en la universidad estatal de Nueva York en Stony Brook.

En mayo de 1994, su madre, la primera dama Susana Higuchi, acusó a su esposo de quererla silenciar y torturarla, a la vez que denunció los primeros casos de corrupción en el gobierno de Alberto Fujimori. Ese mismo año, el presidente Fujimori se separó de ella, a la que caracterizaba como inestable. Ante este escenario, Keiko dejó sus estudios en Nueva York para regresar al Perú y convertirse en Primera Dama del gobierno de Fujimori.

Keiko Fujimori intercaló sus actividades de Primera Dama con sus estudios en administración de empresas en la Universidad de Boston, donde obtuvo el título de bachiller en el año 1997.

Después de la caída de Alberto Fujimori en el año 2000, una serie de comisiones investigadoras involucraron a Keiko con varios casos de corrupción de la era del presidente Fujimori. Según versiones del ex asesor Vladimiro Montesinos, los estudios de Keiko y sus hermanos en el extranjero, fueron pagados con fondos del Servicio de Inteligencia Nacional. También se incluyó a Keiko en las investigaciones del desvío de donaciones de ropa para los damnificados por el fenómeno del Niño en 1997. En ambos casos, Keiko fue exonerada de cualquier delito.

En el año 2002, Keiko se muda nuevamente a los Estados Unidos con la intención de estudiar una maestría y de alejarse de la política peruana tan hostil al Fujimorismo por aquellos años. Conoce a Mark Vito, con quien se casó en el año 2004. Después de su matrimonio, se enrola en la Universidad de Columbia donde obtuvo una maestría en administración de empresas.

Como recordamos, Keiko Fujimori fue elegida congresista en las elecciones generales del año 2006, siendo la congresista más votada. Sin embargo, su paso por el congreso de esos años no tuvo mayores brillos. Keiko estuvo ausente del país 223 días entre agosto del año 2006 hasta el año 2010. Además acumuló quinientas ausencias a las sesiones del parlamento hasta abril del año 2011.

Para no hacer la historia muy larga, mencionaré brevemente que Keiko se postuló como candidata presidencial a las elecciones del año 2011 donde perdió frente a Ollanta Humala. Luego en el año 2016, volvió a postular a las elecciones presidenciales, esta vez perdiendo por un estrecho margen ante el candidato Pedro Pablo Kuczynski.

Se comenta que Keiko fue una mala perdedora y que nunca aceptó su derrota ante PPK. No me consta que lo anterior sea cierto, sin embargo, todos fuimos testigos de la prepotencia con la que actuaba su bancada en el congreso que por sí sola tenía mayoría absoluta. La falta de madurez política y una total carencia de visión, impidieron que Keiko llegara a un acuerdo de gobernabilidad con PPK por el bien del país. 

Tanto PPK como Keiko, compartían una visión de libertad económica para el Perú. Se pudieron haber llegado a acuerdos base sobre la política laboral, económica, etc; que sea de beneficio al país en general. Con una amplia mayoría en el congreso, se pudieron haber terminado las reformas estructurales que estaban pendientes desde la época de Alberto Fujimori. Se pudo haber mejorado ciertos artículos de la Constitución para proteger al libre mercado, ante el asalto que venían sufriendo las libertades económicas desde la época de Ollanta Humala, entre otros temas.

La historia ya es conocida por nosotros. PPK se vio obligado a renunciar ante las acusaciones de corrupción y la amenaza de vacancia que pesaba sobre él. Martín Vizcarra se convirtió en presidente del Perú con la benevolencia del fujimorismo. Este a su vez, fue vacado por el congreso ante los escándalos de corrupción que lo perseguían desde su paso por el gobierno regional de Moquegua. Antes de ser vacado, Vizcarra dejó 230,000 peruanos muertos por el peor manejo de la pandemia del Covid en el mundo. Vizcarra destruyó las instituciones del gobierno como el Congreso, el Consejo Nacional de la Magistratura y contaminó la fiscalía.

Luego de los resultados de la primera vuelta del año 2021, donde extrañamente Pedro Castillo obtuvo el primer puesto y Keiko quedó segunda, los patriotas tuvimos que actuar por el bien de nuestro país.

Soy uno de los millones de peruanos que votamos por Keiko en la segunda vuelta. Por más que no soy fujimorista, me siento orgulloso de haber votado por ella y la historia me dio la razón. Si tuviera que volver a elegir entre Keiko Fujimori y el ladrón y golpista de Pedro Castillo, votaría por Keiko cien veces. Es mentira que los que votaron por Castillo no sabían lo que se venía. Estaba escrito en blanco y negro en el plan de gobierno comunista de Perú Libre.

En los últimos días, una serie de ayayeros de Keiko han salido en los medios a promocionar su figura como “la candidata natural del fujimorismo” para las elecciones del año 2026. A ellos les quiero decir que están equivocados. Keiko es la peor candidata que podrían tener y les aseguraría la derrota en las elecciones, una vez más.

Espero que dentro del fujimorismo exista gente inteligente que piense en el país y no en el apellido Fujimori. Los partidos deben trascender a los hombres o mujeres y tener una visión de futuro. Keiko puede ser la lideresa de su partido, pero no es la lideresa que necesita el Perú para salir adelante.

Sígueme en Twitter en @urilandman para hacer llegar nuestra voz a todo el Perú.

Uri Landman
Gerente General de Motorama S.A., empresa fundada hace más de 60 años en el Perú, dedicada a la distribución y comercializamos de repuestos para la marca Ford a nivel nacional. Bachiller en ingeniería mecánica de la Universidad de Miami (1992), Grado de maestría en ingeniería mecánica con especialización en motores de combustión interna en la universidad de Miami (1994). Desde hace tres años colabora como analista político en varios portales web como lampadia, café viena y la abeja. También colabora con la edición impresa de El Tiempo de Piura. Ha colaborado con publicaciones en la versión digital de Expreso y Montonero.

0 comments on “El peor enemigo de Keiko es…

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: