Hace 196 años, el 15/07/1827, se instaló uno de más antiguos y emblemáticos colegios del Perú, el Colegio Nacional de la Independencia Americana en la Blanca y Heroica Ciudad de Arequipa, para proporcionar instrucción científica a la juventud. Fue fundado por decreto del entonces gobernante del Perú el Libertador Simón Bolívar el 06/08/1825, hace 198 años. Su primer Rector fue José María Corbacho y Abril, ilustre abogado arequipeño, prócer y fundador de la Independencia del Perú. Posteriormente fueron Juan Gualberto Valdivia (Deán Valdivia), Francisco de Paula González Vigil, Mateo Paz Soldán, Toribio Pacheco y Bruno de Murga y como profesores los ilustres José María Químper y Francisco García Calderón.
En su ya prolongada vida educacional y académica, director, profesores y alumnos del Colegio Independencia Americana, organizada, ordenada y auto disciplinariamente han contribuido al desarrollo educativo y cultural no sólo de Arequipa sino del Sur y Norte del Perú. Los “alfeñiques” (Así se les llama a sus alumnos porque su uniforme tradicional es color de los alfeñiques, dulces de la caña de azúcar) siempre han tenido conciencia de lo que es el estudio, orden y derechos y responsabilidades cívicas, son respetuosos y al mismo tiempo aman la libertad en democracia. Lo han demostrado a lo largo de la vida de su Colegio. Jamás han admitido el abuso, la discriminación ni la prepotencia.
Como referencia solamente nos referiremos a la huelga de los “alfeñiques” iniciada el 12/06/1950 exigiendo que el Director – Juan Zela Kort, que se autonominaba alemán y tacneño – cese en sus actitudes déspotas y discriminatorias contra el alumnado y deje de apoderarse de los alimentos de los internos, huelga que por la prepotencia de las autoridades políticas de la ciudad, entre ellos el Prefecto de Arequipa Coronel Daniel Meza Cuadra, obedeciendo al Presidente Manuel A. Odria, se dispuso con orden de disparar, que la Policía “desaloje” a los huelguistas del local del Colegio. En la tarde del 15/06/1950 la Policía con un camión rompió una puerta y disparando causaron heridos y un alumno muerto. Este acto fue respondido por el integro de la población arequipeña dando origen a una protesta unitaria contra el gobierno autoritario de Manuel A. Odria en las calles y Plaza de Armas donde intrépidos alfeñiques treparon a las torres de la Catedral y replicaron las campanas para convocar a los mistianos. El tirano ordeno que las Fuerzas Armadas intervengan provocando una masacre a la población en la Plaza de Armas y calles. Fue el 15/06/1050. Públicamente sólo se informó que hubo 12 muertos, pero la población conoció que hubo muchos más cuyos cadáveres hicieron desaparecer en las quebradas del camino a Puno. Existen libros que narran esa rebelión.
Cientos de generaciones de “alfeñiques” han egresado para estudiar no solamente en la Universidad de San Agustín de Arequipa sino en Lima en San Marcos, la Escuela (hoy Universidad) de Ingeniería, la Agraria (La Molina). Se han formado profesionales del Derecho, Medicina, Ingeniería, Economía, Pedagogía y otras especialidades, en las que han destacado y han ejercido la docencia universitaria. Exalumnos del Colegio Independencia han destacado como ilustres políticos en los Poderes del Estado Ejecutivo y Legislativo y como magistrados en el Judicial. Igualmente han sobresalido como empresarios desarrollando eficientemente la economía y creando centros de trabajo en la Blanca Ciudad y otros departamentos. No hay familia tanto en Arequipa como en el Sur peruano que no haya tenido sus hijos en el Centenario Colegio.
Del Colegio Independencia han egresado insignes personalidades; ejemplo: Francisco Bolognesi, Ángel Gustavo Cornejo, Francisco García-Calderón Landa, Percy Gibson Parra, Honorio Delgado Espinoza, Francisco Mostajo Miranda, Jorge Nieto, Teodoro Núñez Ureta, Mario Polar Ugarteche, Juan Manuel Polar Vargas, José María Químper, Juan José Reinoso, César Atahualpa Rodríguez, Virgilio Roel Pineda.
Estando en julio del presente 2023 por cumplirse 196 años de su apertura y 198 de su fundación, cercanos a su bicentenario, recogiendo el mensaje de su himno digamos: “Loor y gloria a los hombres de antaño que entre el Misti y el Chili crearon el aula inmortal y un altar en América …”.
José Roberto Rendón Vásquez. Más de 40 años desempeñándose como profesor de derecho laboral de la Universidad de San Marcos, fue segundo vicepresidente de la Comisión Reorganizadora de la Universidad de San Marco de 1995 al 2000. Tiene el grado de doctor en derecho por la Universidad de San Marcos, además se ha desempeñado como vocal en la Corte Superior de Lima y fue asesor del directorio de Shougan Hierro-Perú, además ha seguido cursos de especialización en la Universidad Carolina de Praga (República Checa).
0 comments on “Emblemático Colegio Nacional de la Independencia Americana”