El mercado Peruano es una economía emergente en Sudamérica, con una población de aproximadamente 33 millones de habitantes y un PBI per cápita de US$7,000.00. En términos generales, el mercado peruano es un mercado relativamente pequeño, si lo comparamos con los mercados de Brasil, Argentina, y Chile . El PBI estimado para este año en el Perú es de alrededor de 271,000 millones de dólares nominal , con un crecimiento estimado del PBI de 2.1 % en el 2023. En este primer trimestre del año el PBI cayó 1.7%.. La pobreza monetaria en el país aumentó un 1.6% en el 2022 , con respecto al año anterior , y llegó hasta el 27.5% de los peruanos, equivalentes a 9.18 millones de habitantes , según el INEI . Sin embargo, en el campo comercial , el Perú ha logrado importantes acuerdos con otros países importantes como E.E.U.U., Europa, entre ellos Gran Bretaña y Asia , principalmente China, donde el 30% de las exportaciones de nuestro país , van a China y el 26% de las importaciones del Perú , vienen de China . Además el País ha desarrollado sectores productivos importantes en minería , pesca, turismo, agricultura, y manufactura.
En resumen , el mercado peruano , es un mercado emergente, y en crecimiento en Sudamérica, con un importante desarrollo económico en los últimos años y una posición estratégica importante debido a sus acuerdos comerciales. La situación actual de sus marcas en el Perú, es dinámica, y en constante evolución . El mercado peruano ha experimentado un crecimiento constante en las últimas décadas , lo que ha dado lugar a una mayor competitividad y a un aumento en la presencia de marcas nacionales e internacionales en el país. La pandemia del covid-19 ha tenido un impacto significativo en la economía peruana y en el comportamiento del consumidor, que ha contribuido a afectar a las marcas en el Perú . Podemos observar en el mercado de marcas algunas tendencias, como por ejemplo , aumento de la competencia.
El mercado nacional se ha vuelto más competitivo en los últimos años, con una mayor presencia de marcas nacionales e internacionales , en diferentes sectores Hay una mayor conciencia social , los consumidores están cada vez más preocupados por cuestiones sociales y ambientales , lo que ha llevado un incremento en la demanda de marcas , que tengan un impacto positivo en la sociedad . Se manifiesta un cambio en el comportamiento del consumidor . La pandemia del covid- 19 ha logrado cambiar el comportamiento del consumidor en el Perú , con un aumento de la demanda de productos y/o servicios en línea y un enfoque en salud y bienestar . También se puede apreciar la adopción de nuevas tecnologías para mejorar su presencia y poder llegar a nuevos clientes , y por último un aumento de la inversión en comercio electrónico , marketing digital , y soluciones tecnológicas .. Nuestra realidad , es una realidad distinta . En el mercado peruano , existen varias marcas que han tenido éxito en los últimos años , y se han consolidado como líderes en sus sectores. Por ejemplo , Inca Kola , es una marca peruana de bebidas gaseosas , que ha logrado consolidarse , cómo líder del mercado del Perú y expandirse a otros mercados de Latinoamérica. Es considerada como un ícono cultural en el país . Cusqueña, es una marca peruana, de cerveza , que ha logrado consolidarse como líder en el mercado de cervezas premium en Perú y expandirse a otros mercados de la región . Su imagen es asociada a la cultura peruana. Belcorp, es una empresa peruana de cosméticos que ha logrado consolidarse como líder en el mercado de cosméticos en Perú y expandirse a otros mercados latinoamericanos. Y por último BCP, es una marca peruana de servicios financieros , que ha logrado consolidarse como líder en el mercado de banca en Perú.
En conclusión, el mercado peruano cuenta con marcas exitosas en diferentes sectores , que han logrado ocupar posiciones de líderes en el mercado y expandirse a otros mercados de la región. Por último quiero también destacar las megatendencias del marketing en el Perú , que tienen un impacto significativo en que las empresas hacen marketing y se relacionan con sus clientes . Por ejemplo , el marketing digital ha cambiado la forma en que las empresas se relacionan con sus clientes , a través de las redes sociales, la publicidad en línea y el comercio electrónico. La personalización, los consumidores esperan experiencias personalizadas y relevantes , y las empresas están adoptando tecnologías y estrategias para ofrecer mensajes, ofertas y productos, que se adapten a las necesidades de los clientes , y por último el marketing de contenidos, se ha vuelto fundamental para captar y atraer a los consumidores. Este espacio se creó con el propósito de educar, informar, entretener a los consumidores , para establecer una relación de confianza y lealtad.
Fernando Romero.
Estudios de Doctorado en Administración y Dirección de empresas a través de la Universidad de Catalunya (España). Es Director de Consulting Advisers. Es presidente del Comité de Cabalgatas de la Asociación. Ha sido Decano de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Científica del Sur. Ha sido Director del Centro de Educación Ejecutiva de la Universidad del Pacífico. Ex coordinador de la carrera de Administración y Marketing en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.
0 comments on “Definición actual del mercado peruano”