Petroperú con su crítica situación de liquidez y un nivel cada vez menor de solvencia es un caso claro de muy malas decisiones de inversión pública sin sustento técnico ni financiero, carencia de buenas prácticas de gestión, poca transparencia y grave perjuicio para los peruanos vía tesoro público o los más altos precios de los combustibles en Latinoamérica.
Este tema lo hemos planteado en múltiples ocasiones sustentando que esa refinería iba a quebrar a Petroperú porque la utilidad de esa empresa que era aprox. 2% antes de impuestos, unos US$110MM anuales no alcanzaban ni para pagar los intereses de 5% -aprox. US$250MM- de la deuda adquirida para construirla US$5,800MM según Contraloría, entonces gran parte del gasto financiero y el total del capital de la deuda iban a ser perdida, que esto sucedería en unos 5 a 6 años, lo dijimos en el 2015.
Eso lo convalido el ex Pdte. de Petroperú Carlos Paredes en el 2019 cuando sincero las cifras de pérdidas que ya habían y pidió una capitalización de US$1,500MM, que sumando las deudas y los bonos totalizaban aproximadamente US$6,000MM.
A. ¿Cuál es la situación actual?
- Petroperú a partir de la decisión de construir la nueva Refinería de Talara ha ocasionado egresos entre capitalizaciones por US$2,250MM planteado en el pasado directorio del 3 de agosto, prestamos, bonos por US$3,000MM por un total de aproximadamente US$8,050MM a los que debemos sumarles los US$1,000MM adicionales como una nueva línea de crédito garantizada por el estado.
- La Refinería como tal no produce ganancias gestionada por Petroperú y las deudas seguirán generando perdidas que pagaremos todos los peruanos a través de los precios más altos de los combustibles en LATAM o a través de nuestros impuestos vía Tesoro Público.
- Petroperú nunca va a ser rentable, hay que escindir y vender la refinería con lo cual el empleo continuaría en Talara y Petroperú sería una comercializadora de combustibles mucho más eficiente, generando utilidades.
B. ¿Qué deberíamos haber hecho con esos US$9,000MM, en vez de tirarlos al agua?
Obviamente infraestructura pública hospitalaria y educativa ademas de ayuda social para los aproximadamente 16.6 millones de peruanos vulnerables según FAO al 2021.
C. ¿Cuánta infraestructura pública en hospitales y colegios pudimos haber hecho?
1. En Perú el 85% de las atenciones se hacen a través de los hospitales N1 Resolutivos, según información proporcionada por CONFIEP que en promedio cuestan US$45MM, pudimos haber construido 100 hospitales con un total promedio de 4,000 camas hospitalarias.
2. Un colegio público de 1,200 alumnos en promedio construido por la ARCC o costo MINEDU vale aprox. US$15MM, pudimos haber construido 300 colegios de esas características para 360,000 alumnos.
D. ¿Qué hubiera sido lo óptimo al utilizar esos recursos?
A. En primer lugar Petroperú si tenía los recursos para la renovación de la antigua refinería, no pasaba nada y estaría dando utilidades ahora, tal como se hizo cuando se renovó la refinería La Pampilla de Repsol.
B. Pero en segundo lugar y aquí viene lo realmente interesante, es que el nuevo modelo de construcción y operación de infraestructura pública a nivel global por su altísima eficiencia, costos de operación y mantenimiento permanente por 30 años es vía APP’s con lo cual hubiéramos podido construir hasta 4 veces más infraestructura pública en hospitales y colegios, hasta por US$45,000MM cofinanciándola al 20% que serían los US$9,000MM que se han ido al agua en capitalizaciones de perdidas o deudas impagables de Petroperú y tendríamos la mejor infraestructura hospitalaria y educativa de todo Latinoamérica, ademas tendríamos recursos para eliminar la anemia en 5 años máximo.
José Quesada Seminario.
Administrador de Empresas, con estudios de Post Grado en Finanzas en ESAN, con amplia experiencia en Gestión, Planeamiento Corporativo, Reingenierías Globales y Evaluación de Proyectos. Ha sido funcionario encargado de las finanzas de empresas transnacionales como Bata, Pirelli y otras. Actualmente es Gerente General de Quesada & Asociados SAC, siendo consultor ejecutivo y un profesional comprometido con la modernización y desarrollo de nuestras empresas asi como de la generación de riqueza y bienestar para nuestro país.
0 comments on “Irresponsabilidad del gobierno: Petroperú perjudica salud y educación”