Estados Unidos de Norte América está en el Continente Americano entre los Océanos Atlántico y Pacífico. El 04/04/1949, en Washington, cuando las potencias mundiales con salida a la región norte del Océano Atlántico y otros socios estratégicos, sobre todo en Europa y Norteamérica, tomaron la determinación de unirse para crear una estrategia de defensa colectiva y firman el Tratado de Washington de 1949 constituyendo la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) con doce países de ambos lados del Atlántico (Bélgica, Canadá, Dinamarca, Estados Unidos, Francia, Islandia, Italia, Luxemburgo, Noruega, Países Bajos, Portugal y Reino Unido). Fue en tiempos de la Guerra Fría con el objetivo de convertirse en una barrera de contención contra la expansión de la Unión Soviética (URSS) que tenía afianzamiento y liderazgo político internacional y, además, para “obtener” el cambio del régimen político ruso. Actualmente la OTAN la conforman 31 países europeos, menos Estados Unidos y Canadá que son de América.
Históricamente es conocido que Estados Unidos constantemente interviene en otros países del mundo. Estamos tomando información publicada en internet por “Wikimedia Commons, el repositorio multimedia libre” que reproducimos. Se informa que EE.UU. “ha librado 400 guerras desde su “constitución”. Hizo intervenciones militares en países que no tienen fronteras con EE.UU. Al momento de esta redacción lo más saltante es la intervención (virtual participación) de EE.UU. en la guerra que hay en Ucrania entre este país y la Federación de Rusia.
En los siglos XX y XXI ha intervenido militarmente 36 veces en diversos lugares del mundo (sin contar su “apoyo” a Taiwán). Por ahora recordaremos algunas de los siglos XX y XXI:
En 1898-1902: Cuba, Puerto Rico y Pacífico. La Guerra Hispano-Estadounidense, con la victoria estadounidense, construyó una base militar en Guantánamo y tras la intervención estadounidense, al final fue del proceso fue la independencia Cubana (1895-1898) por los propios cubanos.
En 1914: México. Durante la Revolución Mexicana, el 21/04/1914, en respuesta a la detención de marineros borrachos en el puerto mexicano de Tampico, la armada invade el Puerto de Veracruz masacrando a la población civil. También la ocupación estadounidense de Veracruz de 1914. En 1917 la Expedición punitiva contra Francisco Villa: durante la Revolución Mexicana para capturar al líder revolucionario Pancho Villa, que había atacado una localidad estadounidense. Esa expedición fracasó luego de sufrir muchas bajas en varios enfrentamientos contra villistas, carrancistas y civiles. Francisco Villa resurge y resiste a las fuerzas carrancistas hasta 1920 cuando se logra la pacificación.
En 1950-1953 la Guerra de Corea con bombardeos a China.
En 1954: En Guatemala apoyó para la destitución del gobierno democrático del presidente Jacobo Árbenz, subsecuente persecución masiva de “comunistas” en lo que consideran una “cacería de brujas”. Realizaron entre 200 y 250 ejecuciones arbitrarias en los meses subsecuentes a la caída de Árbenz.
1955: Argentina, apoyó estadounidense en el Golpe Militar autoproclamado “Revolución Libertadora” contra el gobierno de Juan Domingo Perón y su posterior proscripción.
1959-1975: Guerra de Vietnam con la Intervención en Laos, Vietnam del Norte, Vietnam del Sur y Camboya. Invasión de Camboya. Vietnam venció y se liberó
En 1961: En Cuba apoyando militarmente en la invasión a Bahía de Cochinos, también conocida como invasión de Playa Girón o la batalla de Girón.
En 1964: Panamá en represalia por los sucesos del 09/01/1964 por disputas sobre la soberanía del Canal de Panamá.
En 1973. Chile, Estados Unidos envía tropas encubiertas y financiamiento a los opositores del presidente Salvador Allende. Consecuencia: se realiza el Golpe de Estado de 1973, comenzando la Dictadura Militar encabezada por Augusto Pinochet hasta el año 1990.
En 1976: Argentina con financiamiento y apoyo político a las Fuerzas Armadas para el Golpe de Estado en el marco de la denominada Operación Cóndor en América Latina que dio comienzo a la dictadura más sangrienta en la historia Argentina extendida a otros países.
1989: Panamá: invasión para derrocar al general Manuel Noriega.
2003-2011: Invasión y guerra en Irak por la presunta presencia de armas de destrucción masiva. También actuó en Siria; bombardeo a Daesh en la Guerra contra el Estado Islámico como violación al D.I.H.
Estos son hechos históricos concretos de acciones militares de los EE.UU. ¡Deben conocerse y/o recordarse!
José Roberto Rendón Vásquez.
Más de 40 años desempeñándose como profesor de derecho laboral de la Universidad de San Marcos, fue segundo vicepresidente de la Comisión Reorganizadora de la Universidad de San Marco de 1995 al 2000. Tiene el grado de doctor en derecho por la Universidad de San Marcos, además se ha desempeñado como vocal en la Corte Superior de Lima y fue asesor del directorio de Shougan Hierro-Perú, además ha seguido cursos de especialización en la Universidad Carolina de Praga (República Checa).
0 comments on “Intervenciones militares de los Estados Unidos”