Columnas Francesca Dasso

Desarrollando una cultura data-driven: 7 pautas para la transformación

Ser una organización data-driven va más allá de simplemente recopilar datos; implica adoptar una mentalidad que coloque a los datos en el centro de todas las decisiones y procesos. Esta cultura transforma los datos en activos estratégicos, utilizando hechos y evidencias para guiar la toma de decisiones y monitorear las actividades diarias. Algunos de los beneficios de desarrollar una Cultura Data-Driven son:


● Toma de decisiones más precisas
● Visión integral y en tiempo real de la situación actual de la organización
● Agilidad y flexibilidad para adaptarse rápidamente
● Segmentación de mercados y mejora de la eficacia comercial
● Diferenciación competitiva para destacarse en un mercado saturado


Desafíos en la Implementación de una Mentalidad Data-Driven
A pesar de los beneficios evidentes, muchas organizaciones aún no han adoptado una cultura data-driven, de hecho los mayores obstáculos para la creación de negocios basados en datos no son técnicos sino culturales. A continuación detallo 7 pautas para superar estos desafíos y fomentar una transformación exitosa:

  1. La Cultura Data-Driven comienza desde arriba
    Como en cualquier proceso de transformación cultural, los líderes desempeñan un papel fundamental. Al demostrar prácticas de toma de decisiones basadas en datos, establecen un estándar para toda la organización. Además, deben gestionar el ciclo de los datos, garantizar su integridad y aportar una visión estratégica.
  2. Es un proceso de largo aliento
    La madurez en el uso de datos requiere tiempo. Las organizaciones deben pasar de un nivel básico a uno más avanzado, incorporando gradualmente la mentalidad data-driven en todos los niveles.
  3. El factor humano sigue siendo esencial
    Colocar a los datos en el centro del proceso de toma de decisiones no implica eliminar la intervención humana. Al contrario, mientras que los datos proporcionan información objetiva y tendencias cuantificables, la interpretación humana agrega el contexto, la comprensión y la estrategia.
  4. Integrar a los analistas de datos
    Para proporcionar valor, la analítica de datos debe operar con el resto de la empresa de manera integrada. Se debe fomentar el trabajo colaborativo entre los equipos de trabajo y el departamento de TI, fusionando el conocimiento técnico con el conocimiento empresarial. A medida que la organización madura, los equipos irán adquiriendo habilidades analíticas para independizarse de IT, mientras que IT asegura el correcto mantenimiento de la infraestructura de datos que permita esta independencia garantizando la integridad y seguridad de los procesos.
  5. Facilitar el acceso a datos
    Facilitar el acceso a datos dentro de la organización promueve la coherencia y la adopción de una “única verdad”, esencial para el funcionamiento coordinado de la organización. Además, la comunicación de los datos debe ser intuitiva y de fácil acceso, fomentando la participación. Aquí es importante ceñirse a los principios de diseño propios de la visualización de datos.
  6. Prototipos Simples que demuestren el valor de los Datos
    Es fácil dejarse llevar por ideas que suenan prometedoras pero que no son viables, por eso es crucial demostrar el valor de los datos mediante proyectos pilotos simples para así ganar aceptación. A medida que se demuestra el impacto, se puede incrementar la sofisticación de estos prototipos.
  7. Demostrar el valor de los datos internamente
    Promover la literacidad de datos entre los empleados y crear el hábito de conversaciones basadas en datos contribuye a la adopción generalizada de una mentalidad data-driven. Es importante mostrar cómo los datos puede facilitar el trabajo diario de los colaboradores, reduciendo tiempos y evitando reprocesos. Adoptar una mentalidad data-driven implica un cambio profundo en la forma en que una organización opera y toma decisiones. Al seguir estas pautas, las empresas pueden avanzar hacia una mentalidad que aproveche al máximo el potencial de sus datos.

Francesca Dasso
Profesional altamente calificada en innovación digital, nuevos medios y cultura de datos. Economista por la Universidad de Brown y Magister en Nuevos Medios por la Universidad de Toronto. Actualmente es consultora independiente y docente. Recibió en 2019 el Premio Nacional de Nuevos Medios por el Ministerio de Cultura del Perú.

0 comments on “Desarrollando una cultura data-driven: 7 pautas para la transformación

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: